Medir la economía de los países según el Sistema de Cuentas Nacionales /
Séruzier, Michel
Medir la economía de los países según el Sistema de Cuentas Nacionales / Michel Seruzier ; traducción Lucía Vera. - Bogotá : CEPAL : Alfaomega, 2003. - xxx, 700 páginas : gráficas, tablas ; 23 cm. - Economía Internacional .
Incluye referencias bibliográficas (páginas 695-696) e índice.
Capítulo 1: Contabilidad nacional y análisis económico: 1.1 Por qué la contabilidad nacional ; 1.2 Cómo describe la economía la contabilidad nacional ; 1.3 Las grandes opciones macroeconómicas del SCN ; 1.4 Una presentación con forma contable ; 1.5 Presentación del marco central ; 1.6 La extensión del sistema ; 1.7 Lo que mide la contabilidad nacional ; 1.8 ¿A qué necesidades responde la contabilidad nacional? -- Capítulo 2: Elaboración de las cuentas nacionales: 2.1 Medir, en economía ; 2.2 Detectar las fuentes existentes ; 2.3 Implementar las clasificaciones ; 2.4 Un trabajo de estadístico ; 2.5 Un trabajo de economista ; 2.6 Un enfoque general de elaboración ; 2.7 Decidir una estrategia de elaboración ; 2.8 Las cuentas que se deben elaborar -- Capítulo 3: La arquitectura contable del sistema: 3.1 Las unidades y su agrupamiento ; 3.2 Los flujos y los stocks ; 3.3 La arquitectura contable -- Capítulo 4: Tratamiento de los datos contables de las unidades institucionales: 4.1 Los principios de la contabilidad general ; 4.2 De la contabilidad general a la contabilidad nacional ; 4.3 Elaboración de una base de datos contables individuales ; 4.4 La preparación de bases de datos macroeconómicos ; 4.5 Un tratamiento “integrado” de los datos contables -- Capítulo 5: El sector del gobierno general (S.13): 5.1 Los límites del sector ; 5.2 Las fuentes contables y su tratamiento estadístico ; 5.3 La producción del gobierno ; 5.4 Los impuestos ; 5.5 Los flujos vinculados a la protección social ; 5.6 Las otras transferencias no contractuales ; 5.7 Flujos y stocks de activos 5.8 Análisis funcional de los gastos de la administración pública Capítulo 6: El sector de las sociedades no financieras: 6.1 La definición del sector ; 6.2 Las fuentes estadísticas sobre las sociedades ; 6.3 La preparación de una base de datos macroeconómicos ; 6.4 Para la evaluación de algunas transacciones ; 6.5 La transcripción a la cuenta de las sociedades ; 6.6 Un procedimiento simplificado -- Capítulo 7: El sector de las sociedades financieras: 7.1 La definición del sector ; 7.2 Preparación de una base de datos macroeconómicos ; 7.3 Principales transacciones no financieras de las sociedades financieras, excepto los seguros ; 7.4 Transacciones características de las compañías de seguros ; 7.5 Stocks y flujos financieros de las sociedades financieras -- Capítulo 8: Los otros sectores institucionales (Hogares, ISFL, resto del MUNDO): 8.1 El papel económico de las personas ; 8.2 El sector institucional de los hogares ; 8.3 Elementos conceptuales sobre las cuentas de los hogares ; 8.4 Hogares y fuentes estadísticas ; 8.5 Las instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFL) ; 8.6 La cuenta de las transacciones con el resto del mundo (S.2) -- Capítulo 9: Producción, empleo y economía informal: 9.1 Puntos de referencia conceptuales a propósito de la producción ; 9.2 La producción y su organización social: definición del sector informal ; 9.3 La producción y la información estadística ; 9.4 El empleo y los empleos -- Capítulo 10: Los bienes y servicios y el cuadro de oferta y utilización (COU): 10.1 La arquitectura del cuadro de oferta y utilización (COU) ; 10.2 El modelo económico asociado al COU ; 10.3 El contenido de las transacciones presentes en el COU ; 10.4 Los cuadros de trabajo ; 10.5 El proceso de elaboración -- Capítulo 11: Elaboración de los elementos transversales del COU ; 11.1 El comercio exterior (incluyendo los impuestos y derechos sobre las importaciones) ; 11.2 Otros impuestos y subvenciones sobre los productos ; 11.3 Los demás impuestos y subsidios sobre la producción ; 11.4 Los precios ; 11.5 Las existencias y su variación económica ; 11.6 Los márgenes de distribución ; 11.7 La FBCF ; 11.8 El consumo final de los hogares ; 11.9 La población activa ocupada, el empleo y el trabajo ; 11.10 La remuneración de los asalariados -- Capítulo 12: La producción de las industrias (Ramas de actividad) y de los productos: 12.1 La constitución de las bases de datos: reglas generales ; 12.2 La elaboración de las bases de datos: análisis de las fuentes ; 12.3 Preparación del material reunido: reglas generales ; 12.4 Preparación del material reunido: aplicación -- Capítulo 13: Las etapas de la síntesis del COU: 13.1 La fase analítica de la síntesis (etapa D) ; 13.2 La síntesis del COU (etapa E) -- Capítulo 14: Las series de cuentas: 14.1 Las cuentas de los años corrientes ; 14.2 Elaboración de cuentas a precios constantes ; 14.3 Series a precios constantes ; 14.4 Elaborar cuentas a los precios del año anterior, fase analítica ; 14.5 La elaboración de cuentas con precios del año anterior, el COU en años corrientes ; 14.6 Las cuentas provisorias -- Capítulo 15: Flujos y stocks de instrumentos financieros: 15.1 Qué son los instrumentos financieros ; 15.2 La clasificación de los instrumentos financieros ; 15.3 Los instrumentos financieros y sus cuadros en el SCN ; 15.4 Hacia un procedimiento de elaboración ; 15.5 El análisis por sector ; 15.6 El análisis por instrumento ; 15.7 La síntesis -- Capítulo 16: Las transacciones distributivas y la síntesis de conjunto: 16.1 Presentación del cuadro de las cuentas económicas integradas ; 16.2 Para llevar a cabo la síntesis ; 6.3 La síntesis de las transacciones distributivas ; 16.4 La parte no financiera de las cuentas de patrimonio ; 16.5 La síntesis final -- Capítulo 17: El entorno necesario para la elaboración de las cuentas de la nación : 17.1 Saber lo que se quiere ; 17.2 Implementar un entorno apropiado ; 17.3 Métodos, organización y procedimientos ; 17.4 El lugar de la informática ; 17.5 Hacia una informática al servicio de los contables nacionales ; 17.6 Poner la contabilidad nacional al servicio de los usuarios.
9586825124
Medición económica
339.3 / S37m
Medir la economía de los países según el Sistema de Cuentas Nacionales / Michel Seruzier ; traducción Lucía Vera. - Bogotá : CEPAL : Alfaomega, 2003. - xxx, 700 páginas : gráficas, tablas ; 23 cm. - Economía Internacional .
Incluye referencias bibliográficas (páginas 695-696) e índice.
Capítulo 1: Contabilidad nacional y análisis económico: 1.1 Por qué la contabilidad nacional ; 1.2 Cómo describe la economía la contabilidad nacional ; 1.3 Las grandes opciones macroeconómicas del SCN ; 1.4 Una presentación con forma contable ; 1.5 Presentación del marco central ; 1.6 La extensión del sistema ; 1.7 Lo que mide la contabilidad nacional ; 1.8 ¿A qué necesidades responde la contabilidad nacional? -- Capítulo 2: Elaboración de las cuentas nacionales: 2.1 Medir, en economía ; 2.2 Detectar las fuentes existentes ; 2.3 Implementar las clasificaciones ; 2.4 Un trabajo de estadístico ; 2.5 Un trabajo de economista ; 2.6 Un enfoque general de elaboración ; 2.7 Decidir una estrategia de elaboración ; 2.8 Las cuentas que se deben elaborar -- Capítulo 3: La arquitectura contable del sistema: 3.1 Las unidades y su agrupamiento ; 3.2 Los flujos y los stocks ; 3.3 La arquitectura contable -- Capítulo 4: Tratamiento de los datos contables de las unidades institucionales: 4.1 Los principios de la contabilidad general ; 4.2 De la contabilidad general a la contabilidad nacional ; 4.3 Elaboración de una base de datos contables individuales ; 4.4 La preparación de bases de datos macroeconómicos ; 4.5 Un tratamiento “integrado” de los datos contables -- Capítulo 5: El sector del gobierno general (S.13): 5.1 Los límites del sector ; 5.2 Las fuentes contables y su tratamiento estadístico ; 5.3 La producción del gobierno ; 5.4 Los impuestos ; 5.5 Los flujos vinculados a la protección social ; 5.6 Las otras transferencias no contractuales ; 5.7 Flujos y stocks de activos 5.8 Análisis funcional de los gastos de la administración pública Capítulo 6: El sector de las sociedades no financieras: 6.1 La definición del sector ; 6.2 Las fuentes estadísticas sobre las sociedades ; 6.3 La preparación de una base de datos macroeconómicos ; 6.4 Para la evaluación de algunas transacciones ; 6.5 La transcripción a la cuenta de las sociedades ; 6.6 Un procedimiento simplificado -- Capítulo 7: El sector de las sociedades financieras: 7.1 La definición del sector ; 7.2 Preparación de una base de datos macroeconómicos ; 7.3 Principales transacciones no financieras de las sociedades financieras, excepto los seguros ; 7.4 Transacciones características de las compañías de seguros ; 7.5 Stocks y flujos financieros de las sociedades financieras -- Capítulo 8: Los otros sectores institucionales (Hogares, ISFL, resto del MUNDO): 8.1 El papel económico de las personas ; 8.2 El sector institucional de los hogares ; 8.3 Elementos conceptuales sobre las cuentas de los hogares ; 8.4 Hogares y fuentes estadísticas ; 8.5 Las instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFL) ; 8.6 La cuenta de las transacciones con el resto del mundo (S.2) -- Capítulo 9: Producción, empleo y economía informal: 9.1 Puntos de referencia conceptuales a propósito de la producción ; 9.2 La producción y su organización social: definición del sector informal ; 9.3 La producción y la información estadística ; 9.4 El empleo y los empleos -- Capítulo 10: Los bienes y servicios y el cuadro de oferta y utilización (COU): 10.1 La arquitectura del cuadro de oferta y utilización (COU) ; 10.2 El modelo económico asociado al COU ; 10.3 El contenido de las transacciones presentes en el COU ; 10.4 Los cuadros de trabajo ; 10.5 El proceso de elaboración -- Capítulo 11: Elaboración de los elementos transversales del COU ; 11.1 El comercio exterior (incluyendo los impuestos y derechos sobre las importaciones) ; 11.2 Otros impuestos y subvenciones sobre los productos ; 11.3 Los demás impuestos y subsidios sobre la producción ; 11.4 Los precios ; 11.5 Las existencias y su variación económica ; 11.6 Los márgenes de distribución ; 11.7 La FBCF ; 11.8 El consumo final de los hogares ; 11.9 La población activa ocupada, el empleo y el trabajo ; 11.10 La remuneración de los asalariados -- Capítulo 12: La producción de las industrias (Ramas de actividad) y de los productos: 12.1 La constitución de las bases de datos: reglas generales ; 12.2 La elaboración de las bases de datos: análisis de las fuentes ; 12.3 Preparación del material reunido: reglas generales ; 12.4 Preparación del material reunido: aplicación -- Capítulo 13: Las etapas de la síntesis del COU: 13.1 La fase analítica de la síntesis (etapa D) ; 13.2 La síntesis del COU (etapa E) -- Capítulo 14: Las series de cuentas: 14.1 Las cuentas de los años corrientes ; 14.2 Elaboración de cuentas a precios constantes ; 14.3 Series a precios constantes ; 14.4 Elaborar cuentas a los precios del año anterior, fase analítica ; 14.5 La elaboración de cuentas con precios del año anterior, el COU en años corrientes ; 14.6 Las cuentas provisorias -- Capítulo 15: Flujos y stocks de instrumentos financieros: 15.1 Qué son los instrumentos financieros ; 15.2 La clasificación de los instrumentos financieros ; 15.3 Los instrumentos financieros y sus cuadros en el SCN ; 15.4 Hacia un procedimiento de elaboración ; 15.5 El análisis por sector ; 15.6 El análisis por instrumento ; 15.7 La síntesis -- Capítulo 16: Las transacciones distributivas y la síntesis de conjunto: 16.1 Presentación del cuadro de las cuentas económicas integradas ; 16.2 Para llevar a cabo la síntesis ; 6.3 La síntesis de las transacciones distributivas ; 16.4 La parte no financiera de las cuentas de patrimonio ; 16.5 La síntesis final -- Capítulo 17: El entorno necesario para la elaboración de las cuentas de la nación : 17.1 Saber lo que se quiere ; 17.2 Implementar un entorno apropiado ; 17.3 Métodos, organización y procedimientos ; 17.4 El lugar de la informática ; 17.5 Hacia una informática al servicio de los contables nacionales ; 17.6 Poner la contabilidad nacional al servicio de los usuarios.
9586825124
Medición económica
339.3 / S37m