Normal view MARC view
  • Haberler, Gottfried,

Entry Persona

Number of records used in: 4

003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER

  • control field: OSt

005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION

  • control field: 20140702153440.0

008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS

  • fixed length control field: 051112 b aiznnaaan n bnc d

040 ## - CATALOGING SOURCE

  • Original cataloging agency: CO-BoBLA
  • Language of cataloging: spa
  • Transcribing agency: CO-BoBLA

100 1# - HEADING--PERSONAL NAME

  • Personal name: Haberler, Gottfried,
  • Dates associated with a name: 1900-1995

400 1# - SEE FROM TRACING--PERSONAL NAME

  • Personal name: Haberler, Gottfried Von,
  • Dates associated with a name: 1900-1995

670 ## - SOURCE DATA FOUND

  • Source citation: www.biografiasyvidas.com

678 1# - BIOGRAPHICAL OR HISTORICAL DATA

  • Biographical or historical data: Nació en Purkersdorf y murió en Washington. Economista estadounidense de origen austríaco que destacó por sus trabajos sobre comercio internacional, ciclos económicos e historia del pensamiento económico. Ingresó en la Universidad de Viena después de finalizar la Primera Guerra Mundial, donde coincidió con otros importantes economistas austríacos del momento: Ludwig Von Mises, Hans Mayer o Friedrich Hayek. En 1923 se licenció en Ciencias Políticas y en 1925 en Derecho, tras lo cual obtuvo sendas becas en las Universidades de Harvard y Londres. Sus primeros estudios se centraron en teoría monetaria y de los ciclos económicos, con la intención de explicar las claves de la estabilidad de la economía en una época marcada por los estragos producidos por la Gran Depresión. Entre 1934 y 1936 trabajó para la Sociedad de Naciones en su sección financiera, resultados que plasmó en la obra Prosperidad y Depresión: un Análisis Teórico de los Movimientos Cíclicos. En el otoño de 1936 aceptó el puesto de catedrático de Economía y Estadística en la Universidad de Harvard, en la que inspiró, junto a Joseph Schumpeter, una escuela de economistas. En 1937 publicó su obra más conocida, Teoría del comercio internacional, con un brillante replanteamiento de la teoría de costes comparativos. Entre 1943 y 1947 fue consejero económico de la Reserva Federal, en 1950-1951 presidió la Asociación Económica Internacional y en 1955 el Departamento Nacional de Investigación Económica. En 1971 dejó la Universidad de Harvard para unirse al American Enterprise Institute, centro en el que permaneció hasta poco antes de su muerte. Además de las obras ya mencionadas, fue autor de El significado de los números índices (1927), El comercio internacional (1933), Comercio internacional y desarrollo económico (1959), El dinero en la economía internacional (1965), Inflación: causas y remedios (1966), Crecimiento económico y estabilidad (1974), La economía mundial y la Gran Depresión (1976).

001 - CONTROL NUMBER

  • control field: 12191

Powered by Koha