- Schmidt, Helmut,
Schmidt, Helmut, 1918- (Persona)
www.biografiasyvidas.com
Nació en Hamburgo. Político alemán, canciller de la República Federal de Alemania desde 1974 hasta 1982. Hijo de un profesor de magisterio, Schmidt realizó sus primeros estudios en el Liceo Lichtwark de Hamburgo. A los dieciséis años de edad ingresó en las Juventudes Hitlerianas, que abandonó dos años más tarde. Combatió durante la Segunda Guerra Mundial dentro de la Wehrmatch, ejército alemán, en una división armada en el frente oriental y en la ofensiva de las Ardenas, alcanzando en las postrimerías de la guerra el grado de Teniente de Artillería y siendo condecorado con la Cruz de Hierro. Durante su servicio en Hamburgo, su carrera se relanzó debido, en gran parte, al éxito con el que afrontó los problemas derivados por las tremendas inundaciones que sufrió la ciudad en 1962. En 1963 se le vinculó al llamado "Gabinete en la sombra", grupo de oposición socialdemócrata al Gobierno parlamentario de la Democracia Cristiana. Volvió al Bundestag tras su elección en 1965 y, en 1967, tras la muerte de Fritz Erler, hasta 1969, pasó a desempeñar la presidencia del grupo parlamentario de su partido. Desde 1968 ocupó también la vicepresidencia del Partido Socialdemócrata. En mayo de 1974 el canciller Willy Brandt dimitió tras comprobarse que uno de sus colaboradores más cercanos, Günter Guillaume, había sido espía de Alemania Oriental. Schmidt fue elegido canciller de la República Federal Alemana el 16 de Mayo de 1974, dentro de una coalición formada por los socialdemócratas y los liberales del Partido Liberal Democrático (FDP) liderado por Walter Scheel. En política exterior, Schmidt continuó practicando la Oostopolitik (normalización de relaciones con Alemania Oriental) que había iniciado su predecesor Willy Brandt e intentó un mayor acercamiento a la Unión Soviética y al bloque de los países comunistas de Europa del Este, sin renunciar a la reafirmación del papel ejercido por la República Federal Alemana dentro del bloque occidental y su puesto primordial como miembro de la Comunidad Económica Europea, de la cual ejerció el papel de líder junto con el presidente francés Valéry Giscard d'Estaing. En las elecciones al Parlamento alemán de 1976 la coalición formada por los socialdemócratas y los liberales sufrió un retroceso, pero consiguió mantener la mayoría y Schmidt fue nuevamente nombrado canciller. El 8 de enero de 1977 fue recibido en audiencia por el Rey don Juan Carlos y el presidente del Gobierno Adolfo Suárez en una visita privada a Madrid. A finales de su mandato se fueron enfriando las relaciones con los liberales, sus socios en la coalición, e incluso empiezó a tener serios detractores en las filas de su propio partido, sobre todo por su decisión de apoyar el despliegue de los misiles nucleares Pershing en Europa como respuesta a la instalación de misiles soviéticos SS-20 en Alemania del Este. El 1 de octubre Schmidt propuso un voto de confianza al Bundestag y, tras perderlo por poco margen, fue sustituido al frente del Parlamento por Helmut Kohl, líder de una coalición entre cristiano-demócratas y liberales. Continuó ocupando un puesto dentro del Parlamento hasta su retirada de la política en septiembre de 1986. Tras su abandono de la política se dedicó al periodismo, actuando como coeditor del semanario Die Zeit. En sus páginas publicó el desarrollo de sus encuentros con distinguidas personalidades como L. Breznev, R. Reagan, M. Gorbachov o Mao Zedong. También ha publicado numerosos libros a lo largo de su carrera política y periodística, lo que le valió ser distinguido en 1996 con el premio Godó. En 1981 le fue colocado un marcapasos por alteraciones del ritmo cardiaco. Como dato anecdótico cabe señalar que hasta 1988 no reveló ser de origen judío, hecho que contrasta con su juvenil afiliación al movimiento nacionalsocialista.
BLAA-Absysnet 79547