Image from Google Jackets

La estructura de financiamiento de las empresas : una evidencia teórica y econométrica para Colombia 1997-2004 / Rafael Sarmiento Lotero, Mauricio Salazar Santana.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Documentos de Economia ; 16Publication details: Bogotá : Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Economicas y Administrativas. Departamento de Economia, 2005.Description: 183 páginas : tablas, gráficas ; 27 cmContent type:
  • Texto
Media type:
  • Sin mediación
Carrier type:
  • Volumen
ISBN:
  • 958683767X
  • 9586835502
Subject(s): DDC classification:
  • 332.6  S17e  21
Other classification:
  • H32
Contents:
1. Las proposiciones de Modigliani y Miller (MM). 1958 ; 1.2. Clase de riesgo en MM ; 1.3. Proposición I. MM ; 1.4. Proposición II. ; 1.5 Las proposiciones de Modigliani y Miller (MM). 1963 -- 2. Teoría de contratos y asimetria de la información ; 2.1. Teoría de contratos ; 2.2. Asimetria de la información ; 2.3. Modelo ; 2.4. Problemas de asimetría de información en el mercado financiero ; 2.5. Infrainversión y sobreinversión: Decisiones no eficientes de inversión -- 3. Aspectos impositivos relacionados con la estructura de capital ; 3.1. El modelo de Miller (1977) ; 3.2. Ahorro en impuestos diferentes a la deuda (AIND) ; 3.3. La teoría del arbitraje ; 3.3. Las hipótesis del arbitraje estático ; 3.4. Ajuste parcial -- 4. Aspectos relacionados con la inversión ; 5. Otras variables importantes de la estructura de capital ; 5.1. Activos intangibles ; 5.2. q Tobin ; 5.3. Reposición de capital Kit -- 6. Otra metodología de medición de la estructura de capital -- 7. Costos de agencia. Jensen y Meckling (1976) ; 7.1. Costos de agencia y financiación externa por medio de equity ; 7.2. Determinación del tamaño óptimo de la firma (100% con equity) ; 7.3. E l papel del monitoreo y las actividades de limitación para reducir los costos de agencia ; 7.4. Tamaño óptimo de la firma en presencia de costos de monitoreo y gastos limitantes ; 7.5. Costos de agencia de la deuda ; 7.6. Teoría de la estructura de la propiedad corporativa ; 8. La estructura financiera de la firma bajo la perspectiva de la teoría de los juegos ; 8.1. El equilibrio de Nash ; 8.2. Las estrategias dinámicas de financiamiento ; 8.3. El modelo de Viswanath: la hipótesis y el ejemplo ; 8.4. El marco binomial ; 8.5. La contingencia de las jerarquías a los estados de la natura -- 9. Costos de transacción ; 9.1. Activos específicos ; 9.2. TCE, activos específicos y estructura de capital -- 10. Cuadros resumen estructura de capital ; 10.1. El impacto de las emisiones de títulos sobre la cotización de los mismos ; 10.2. La fuente de conflicto y las soluciones según la teoría de la agencia ; 10.4. Síntesis de la teoría de la estructura de capital -- 11. Caso colombiano ; 11.1. Muestra de empresas ; 11.2. El mercado de capitales -- 12. Un modelo de estructura de capital para el caso colombiano ; 12.1. Cálculo de las variables y su relación esperada ; 12.2. Especificaciones econométricas del modelo -- 13. Evidencia empírica -- 14. Conclusiones.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye bibliografías

1. Las proposiciones de Modigliani y Miller (MM). 1958 ; 1.2. Clase de riesgo en MM ; 1.3. Proposición I. MM ; 1.4. Proposición II. ; 1.5 Las proposiciones de Modigliani y Miller (MM). 1963 -- 2. Teoría de contratos y asimetria de la información ; 2.1. Teoría de contratos ; 2.2. Asimetria de la información ; 2.3. Modelo ; 2.4. Problemas de asimetría de información en el mercado financiero ; 2.5. Infrainversión y sobreinversión: Decisiones no eficientes de inversión -- 3. Aspectos impositivos relacionados con la estructura de capital ; 3.1. El modelo de Miller (1977) ; 3.2. Ahorro en impuestos diferentes a la deuda (AIND) ; 3.3. La teoría del arbitraje ; 3.3. Las hipótesis del arbitraje estático ; 3.4. Ajuste parcial -- 4. Aspectos relacionados con la inversión ; 5. Otras variables importantes de la estructura de capital ; 5.1. Activos intangibles ; 5.2. q Tobin ; 5.3. Reposición de capital Kit -- 6. Otra metodología de medición de la estructura de capital -- 7. Costos de agencia. Jensen y Meckling (1976) ; 7.1. Costos de agencia y financiación externa por medio de equity ; 7.2. Determinación del tamaño óptimo de la firma (100% con equity) ; 7.3. E l papel del monitoreo y las actividades de limitación para reducir los costos de agencia ; 7.4. Tamaño óptimo de la firma en presencia de costos de monitoreo y gastos limitantes ; 7.5. Costos de agencia de la deuda ; 7.6. Teoría de la estructura de la propiedad corporativa ; 8. La estructura financiera de la firma bajo la perspectiva de la teoría de los juegos ; 8.1. El equilibrio de Nash ; 8.2. Las estrategias dinámicas de financiamiento ; 8.3. El modelo de Viswanath: la hipótesis y el ejemplo ; 8.4. El marco binomial ; 8.5. La contingencia de las jerarquías a los estados de la natura -- 9. Costos de transacción ; 9.1. Activos específicos ; 9.2. TCE, activos específicos y estructura de capital -- 10. Cuadros resumen estructura de capital ; 10.1. El impacto de las emisiones de títulos sobre la cotización de los mismos ; 10.2. La fuente de conflicto y las soluciones según la teoría de la agencia ; 10.4. Síntesis de la teoría de la estructura de capital -- 11. Caso colombiano ; 11.1. Muestra de empresas ; 11.2. El mercado de capitales -- 12. Un modelo de estructura de capital para el caso colombiano ; 12.1. Cálculo de las variables y su relación esperada ; 12.2. Especificaciones econométricas del modelo -- 13. Evidencia empírica -- 14. Conclusiones.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha