Image from Google Jackets

Técnicas de medición económica : metodología y aplicaciones en Colombia / Eduardo Lora Torres ; en colaboracion con Sergio Iván Prada, Ana Patricia Camacho, Carlos Andrés Gómez [y otro]

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Bogotá : Alfaomega Colombiana, 2005.Edition: Tercera ediciónDescription: xiv, 418 páginas : tablas, gráficas ; 23 cm + 1 CD-ROMContent type:
  • Texto
Media type:
  • Sin mediación
Carrier type:
  • Volumen
ISBN:
  • 9586825434
Subject(s): DDC classification:
  • 330.015195 L67t  21
Other classification:
  • A10
Contents:
Capítulo 1: Indicadores de población ; 1. Conceptos demográficos ; 2. Proyecciones demográficas -- Capítulo 2: Indicadores de empleo y desempleo ; 1. La clasificación laboral de la población ; 2. Indicadores del mercado laboral ; 3: Clasificaciones ocupacionales ; 4. Las fuentes estadísticas sobre empleo en Colombia -- Capítulo 3: Indicadores de nivel de vida, desigualdad y pobreza ; 1. Indicadores sociales ; 2. Indicadores de desigualdad y pobreza -- Capítulo 4: Indices de precios y cantidades ; 1. Construcción y propiedades de los índices ; 2. Uso de los índices como deflactores y enganche de series ; 3. Los índices de precios al consumidor y al por mayor ; 4. Indicadores de precios relativos -- Capítulo 5: Conceptos de agregación económica ; 1. Los conceptos básicos: producto e ingreso sociales ; 2. Precisiones a los conceptos básicos de producto e ingreso ; 3. Formalización de los conceptos del producto y el ingreso -- Capítulo 6: Indicadores de coyuntura y de clima económico ; 1. El PIB trimestral ; 2. Otros indicadores periódicos que miden el ritmo de la actividad económica ; 3. Las encuestas de opinión empresarial ; 4. Indicadores de confianza económica ; 5. Indicadores internacionales: riesgo y competitividad -- Capítulo 7: La medición de la productividad y las fuentes de crecimiento económico ; 1. El producto per cápita ; 2. Indicadores de productividad y dotación factorial ; 3. Contabilidad del crecimiento económico y la productividad ; 4. Apéndice: tasas de crecimiento y elasticidades -- Capítulo 8: Un sistema simplificado de cuentas nacionales ; 1. Elementos constitutivos de un Sistema de cuentas nacionales -- Capítulo 9: Evolución del sistema de cuentas nacionales en Colombia ; 1. Contexto mundial: cuentas nacionales y organismos multilaterales ; 2. Cuentas nacionales en Colombia y el SCN de 1953 ; 3. Cuentas nacionales en Colombia y el SCN 1968 ; 4. Cuentas nacionales en Colombia y el SCN 1993 -- Capítulo 10: El sistema de cuentas nacionales del DANE ; 1. La estructura básica y las cuentas del sistema ; 2. Los sectores y subsectores institucionales ; 3. Las transacciones y las cuentas -- Capítulo 11: El sistema de cuentas nacionales del DANE : tratamiento de la producción ; 1. Los agentes y las cuentas ; 2. La matriz y la utilización ; 3. La matriz de oferta ; 4. Las matrices y los agregados macroeconómicos ; 5. Las cuentas de producción y el PIB a precios constantes -- Capítulo 12 : Matriz insumo-producto ; 1. Construcción de una matriz insumo-producto simplificada ; 2. La metodología básica para fines analíticos -- Capítulo 13: Aplicaciones de la matriz insumo-producto ; 1. Participación de los factores en el producto ; 2. Tratamiento de las importaciones ; 3. Análisis de precios ; 4. Uso de la matriz de utilización del SCN 1993 ; 4. La matriz de contabilidad social -- Capítulo 14: Cuentas financieras y estadísticas monetarias ; 1. Las cuentas financieras ; 2. Estadísticas monetarias -- Capítulo 15: Balanza de pagos ; 1. Introducción a los principios de construcción ; 2. El objeto de descripción ; 3. Las cuentas que componen la balanza de pagos y el sistema de registros ; 4. La balanza de pagos y los agregados macroeconómicos ; 5. El concepto de déficit o superávit de balanza de pagos -- Capítulo 16: Contabilidad de las finanzas públicas y déficit fiscal ; 1. La estructura del sector público ; 2. Momento de registro y los conceptos de causación y caja ; 3. Ingresos, gastos, financiamiento y déficit del gobierno central ; 4. El SPNF: consolidación de cuentas fiscales ; 5. Medidas alternativas del déficit fiscal y sostenibilidad fiscal ; 6. Relaciones entre la cuentas fiscales y el SCN.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Home library Call number Vol info Status Notes Date due Barcode Item holds
LIBRO FISICO Biblioteca Principal 330.015195 L67t (Browse shelf(Opens below)) Ejemplar 1 Available Mantener en colección. 29004016840729
LIBRO FISICO Biblioteca Principal 330.015195 L67t (Browse shelf(Opens below)) Ejemplar 2 Available Mantener en colección. 95400000000428
Total holds: 0

Incluye bibliografías e índice.

Capítulo 1: Indicadores de población ; 1. Conceptos demográficos ; 2. Proyecciones demográficas -- Capítulo 2: Indicadores de empleo y desempleo ; 1. La clasificación laboral de la población ; 2. Indicadores del mercado laboral ; 3: Clasificaciones ocupacionales ; 4. Las fuentes estadísticas sobre empleo en Colombia -- Capítulo 3: Indicadores de nivel de vida, desigualdad y pobreza ; 1. Indicadores sociales ; 2. Indicadores de desigualdad y pobreza -- Capítulo 4: Indices de precios y cantidades ; 1. Construcción y propiedades de los índices ; 2. Uso de los índices como deflactores y enganche de series ; 3. Los índices de precios al consumidor y al por mayor ; 4. Indicadores de precios relativos -- Capítulo 5: Conceptos de agregación económica ; 1. Los conceptos básicos: producto e ingreso sociales ; 2. Precisiones a los conceptos básicos de producto e ingreso ; 3. Formalización de los conceptos del producto y el ingreso -- Capítulo 6: Indicadores de coyuntura y de clima económico ; 1. El PIB trimestral ; 2. Otros indicadores periódicos que miden el ritmo de la actividad económica ; 3. Las encuestas de opinión empresarial ; 4. Indicadores de confianza económica ; 5. Indicadores internacionales: riesgo y competitividad -- Capítulo 7: La medición de la productividad y las fuentes de crecimiento económico ; 1. El producto per cápita ; 2. Indicadores de productividad y dotación factorial ; 3. Contabilidad del crecimiento económico y la productividad ; 4. Apéndice: tasas de crecimiento y elasticidades -- Capítulo 8: Un sistema simplificado de cuentas nacionales ; 1. Elementos constitutivos de un Sistema de cuentas nacionales -- Capítulo 9: Evolución del sistema de cuentas nacionales en Colombia ; 1. Contexto mundial: cuentas nacionales y organismos multilaterales ; 2. Cuentas nacionales en Colombia y el SCN de 1953 ; 3. Cuentas nacionales en Colombia y el SCN 1968 ; 4. Cuentas nacionales en Colombia y el SCN 1993 -- Capítulo 10: El sistema de cuentas nacionales del DANE ; 1. La estructura básica y las cuentas del sistema ; 2. Los sectores y subsectores institucionales ; 3. Las transacciones y las cuentas -- Capítulo 11: El sistema de cuentas nacionales del DANE : tratamiento de la producción ; 1. Los agentes y las cuentas ; 2. La matriz y la utilización ; 3. La matriz de oferta ; 4. Las matrices y los agregados macroeconómicos ; 5. Las cuentas de producción y el PIB a precios constantes -- Capítulo 12 : Matriz insumo-producto ; 1. Construcción de una matriz insumo-producto simplificada ; 2. La metodología básica para fines analíticos -- Capítulo 13: Aplicaciones de la matriz insumo-producto ; 1. Participación de los factores en el producto ; 2. Tratamiento de las importaciones ; 3. Análisis de precios ; 4. Uso de la matriz de utilización del SCN 1993 ; 4. La matriz de contabilidad social -- Capítulo 14: Cuentas financieras y estadísticas monetarias ; 1. Las cuentas financieras ; 2. Estadísticas monetarias -- Capítulo 15: Balanza de pagos ; 1. Introducción a los principios de construcción ; 2. El objeto de descripción ; 3. Las cuentas que componen la balanza de pagos y el sistema de registros ; 4. La balanza de pagos y los agregados macroeconómicos ; 5. El concepto de déficit o superávit de balanza de pagos -- Capítulo 16: Contabilidad de las finanzas públicas y déficit fiscal ; 1. La estructura del sector público ; 2. Momento de registro y los conceptos de causación y caja ; 3. Ingresos, gastos, financiamiento y déficit del gobierno central ; 4. El SPNF: consolidación de cuentas fiscales ; 5. Medidas alternativas del déficit fiscal y sostenibilidad fiscal ; 6. Relaciones entre la cuentas fiscales y el SCN.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha