Econometría con aplicaciones / Eduardo Gilberto Loría Díaz de Guzmán.
Material type:
- Texto
- Sin mediación
- Volumen
- 9789702610236
- 9702610230
- 330.015195 L67e 21
- B23
Item type | Home library | Call number | Status | Notes | Date due | Barcode | Item holds | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
LIBRO FISICO | Biblioteca Principal | 330.015195 L67e (Browse shelf(Opens below)) | Available | Mantener en colección. | 29004019019446 |
Incluye referencias bibliográficas (páginas 319-327) e índice.
Capítulo 1. Notas preliminares y nunca escritas sobre los modelos macroeconométricos: 1.1. Los modelos profesionales, la currículo escolar y los libros de textos ; 1.2. Las razones de un hombre ; 1.3. Breve historia de un modelo -- Capítulo 2. La investigación y la modelación económica: 2.1. La ciencia y la economía ; 2.2. La modelación económica y la cientificidad ; 2.3. El proceso de modelar -- Capítulo 3. Los modelos macroeconométricos en el análisis económico: 3.1. Tipos de modelos económicos ; 3.2. Los modelos econométricos ; 3.3. El modelo econométrico y la econometría como instrumentos de análisis ; 3.4. Antecedentes históricos de los modelos econométricos ; 3.5. Consideraciones adicionales -- Capítulo 4. El proyecto econométrico: 4.1. Utilidad del proyecto econométrico ; 4.2. La elaboración del proyecto econométrico -- Capítulo 5. En defensa de la macroeconometría estructural: 5.1. El consenso keynesiano ; 5.2. La crisis del consenso y los cambios estructurales ; 5.3. La filosofía de los modelos estructurales ; 5.4. La metodología tradicional básica ; 5.5. Críticas adicionales -- Capítulo 6. Hacia una nueva econometría estructural: 6.1. Metodologías alternativas ; 6.2. El equilibrio propuestos por la nueva macroeconometría estructural (NME) ; 6.3. La metodología del nuevo enfoque econométrico -- Capítulo 7. Construcción de un modelo estructural de demanda agregada para la economía mexicana, 1970-2003: 7.1. Aspectos generales ; 7.2. Estimación individual de ecuaciones -- Capítulo 8. Métodos de estimación: 8.1. Generalidades ; 8.2. Estimación ; 8.3. Generando el modelo completo ; 8.4. Diagrama de flujo ; 8.5. Comparación de resultados -- Capítulo 9. Simulación: 9.1. Generalidades ; 9.2. La importancia de la simulación ; 9.3. Evaluación de sensibilidad ; 9.4. Análisis de sensibilidad -- Capítulo 10. Propiedades dinámicas de un modelo: 10.1. Solución de sistemas dinámicos discretos de orden ; 10.2. Un ejemplo numérico real -- Capítulo 11. Usos de los modelos estructurales: 11.1. Análisis estructural ; 11.2. Análisis de política ; 11.3. Pronóstico ; 11.4. Prospectiva -- Capítulo 12. Cointegración y vectores autorregresivos: 12.1. La naturaleza de los modelos VAR ; 12.2. VAR y Cointegración ; 12.3. Un modelo de crecimiento del PIB de México ; 12.4. Vectores autorregresivos ; 12.5. Modelos estructurales vs. VAR.
There are no comments on this title.