Image from Google Jackets

Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones / Adam Smith ; con una introducción de Max lerner ; nueva traducción y estudio preliminar de Gabriel Franco.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Edition: Segunda edición / edición de Edwin CannanDescription: lxxvi, 917 páginas : tablas ; 24 cmContent type:
  • Texto
Media type:
  • Sin mediación
Carrier type:
  • Volumen
ISBN:
  • 9789681602109
Subject(s): DDC classification:
  • 330.1 S54i 20
Other classification:
  • A10
Contents:
Estudio preliminar de Gabriel Franco -- Introducción de Max Lerner a la edición de la modern library -- Prefacio de Edwin Cannan a su edición de 1904 – Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones: Introducción y plan de la obra -- Libro primero: De las causas del progreso en las facultades productivas del trabajo y del modo como un producto se distribuye naturalmente entre las diferentes clases del pueblo: Capítulo I. De la división del trabajo ; Capítulo II. Del principio que motiva la división del trabajo ; Capítulo III. La división del trabajo se halla limitada por la extensión del mercado ; Capítulo IV. Del origen y uso de la moneda ; Capítulo V. Del precio real y nominal de las mercancías, o de su precio en trabajo y de su precio en moneda ; Capítulo VI. Sobre los elementos componentes del precio de las mercancías ; Capítulo VII. Del precio natural y del precio de mercado de los bienes ; Capítulo VIII. De los salarios del trabajo ; Capítulo IX. De los beneficios del capital ; Capítulo X. De los salarios y beneficios en los diferentes empleos del trabajo y del capital ; Capítulo XI. De la renta de la tierra ; Libro segundo: Sobre la naturaleza, acumulación y empleo del capital: Capítulo I. De la división del capital ; Capítulo II. Sobre el dinero considerado como uno de los ramos del patrimonio general de la sociedad, o como fondo destinado a los gastos de sostenimiento del capital nacional ; Capítulo III. De la acumulación del capital, o del trabajo productivo e improductivo ; Capítulo IV. Del capital prestado con interés ; Capítulo V. Sobre los diferentes empleos de los capitales – Libro tercero: De los diferentes progresos de la opulencia en distintas naciones: Capítulo I. Del progreso natural de la opulencia ; Capítulo II. Sobre la decadencia de la agricultura en la antigua situación de Europa después de la caída del Imperio romano ; Capítulo III. De la fundación y progreso de las ciudades después de la ruina del Imperio Romano; Capítulo IV. De cómo el comercio de las ciudades contribuyó al progreso de los distintos rurales --Libro cuarto: De los sistemas de economía política: Capítulo I. Del principio del sistema mercantil ; Capítulo II. De las restricciones impuestas a la introducción de aquellas mercancías extranjeras que se pueden producir en el país ; Capítulo III. De las restricciones extraordinarias sobre la importación de la mayor parte de las mercancías procedentes de los países con los cuales se supone que la balanza de comercio es desfavorable ; Capítulo IV. De la devolución de derechos (admisiones temporales) ; Capítulo V. De las primas a la exportación ; Capítulo VI. De los tratados de comercio ; Capítulo VII. Colonias ; Capítulo VIII. Concluye la exposición del sistema mercantil ; Capítulo IX. De los sistemas agrícolas, o sea de aquellos sistemas de economía política que consideran el producto de la tierra como la única o la principal fuente de renta o de riqueza del país -- Libro quinto: De los ingresos del soberano o de la República: Capítulo I. De los gastos del Soberano o de la República ; Capítulo II. Sobre las fuentes de donde proceden los ingresos públicos y generales de la sociedad ; Capítulo III. De las deudas públicas -- Apéndice sobre la prima a la pesca de arenque.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Home library Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
LIBRO FISICO Biblioteca Principal 330.1 S54i (Browse shelf(Opens below)) Ejemplar 1 Available Reintegro BLAA 8/9/23 29004018966886
Total holds: 0

Incluye referencias bibliográficas (páginas 907-912) e índice.

Estudio preliminar de Gabriel Franco -- Introducción de Max Lerner a la edición de la modern library -- Prefacio de Edwin Cannan a su edición de 1904 – Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones: Introducción y plan de la obra -- Libro primero: De las causas del progreso en las facultades productivas del trabajo y del modo como un producto se distribuye naturalmente entre las diferentes clases del pueblo: Capítulo I. De la división del trabajo ; Capítulo II. Del principio que motiva la división del trabajo ; Capítulo III. La división del trabajo se halla limitada por la extensión del mercado ; Capítulo IV. Del origen y uso de la moneda ; Capítulo V. Del precio real y nominal de las mercancías, o de su precio en trabajo y de su precio en moneda ; Capítulo VI. Sobre los elementos componentes del precio de las mercancías ; Capítulo VII. Del precio natural y del precio de mercado de los bienes ; Capítulo VIII. De los salarios del trabajo ; Capítulo IX. De los beneficios del capital ; Capítulo X. De los salarios y beneficios en los diferentes empleos del trabajo y del capital ; Capítulo XI. De la renta de la tierra ; Libro segundo: Sobre la naturaleza, acumulación y empleo del capital: Capítulo I. De la división del capital ; Capítulo II. Sobre el dinero considerado como uno de los ramos del patrimonio general de la sociedad, o como fondo destinado a los gastos de sostenimiento del capital nacional ; Capítulo III. De la acumulación del capital, o del trabajo productivo e improductivo ; Capítulo IV. Del capital prestado con interés ; Capítulo V. Sobre los diferentes empleos de los capitales – Libro tercero: De los diferentes progresos de la opulencia en distintas naciones: Capítulo I. Del progreso natural de la opulencia ; Capítulo II. Sobre la decadencia de la agricultura en la antigua situación de Europa después de la caída del Imperio romano ; Capítulo III. De la fundación y progreso de las ciudades después de la ruina del Imperio Romano; Capítulo IV. De cómo el comercio de las ciudades contribuyó al progreso de los distintos rurales --Libro cuarto: De los sistemas de economía política: Capítulo I. Del principio del sistema mercantil ; Capítulo II. De las restricciones impuestas a la introducción de aquellas mercancías extranjeras que se pueden producir en el país ; Capítulo III. De las restricciones extraordinarias sobre la importación de la mayor parte de las mercancías procedentes de los países con los cuales se supone que la balanza de comercio es desfavorable ; Capítulo IV. De la devolución de derechos (admisiones temporales) ; Capítulo V. De las primas a la exportación ; Capítulo VI. De los tratados de comercio ; Capítulo VII. Colonias ; Capítulo VIII. Concluye la exposición del sistema mercantil ; Capítulo IX. De los sistemas agrícolas, o sea de aquellos sistemas de economía política que consideran el producto de la tierra como la única o la principal fuente de renta o de riqueza del país -- Libro quinto: De los ingresos del soberano o de la República: Capítulo I. De los gastos del Soberano o de la República ; Capítulo II. Sobre las fuentes de donde proceden los ingresos públicos y generales de la sociedad ; Capítulo III. De las deudas públicas -- Apéndice sobre la prima a la pesca de arenque.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha