El crimen como oficio : ensayos sobre economía del crimen en Colombia / Isaac de León Beltrán, Eduardo Salcedo Albarán.
Material type:![Text](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- Texto
- Sin mediación
- Volumen
- 9587102062
- 364.106 L36c 20
- D63
Item type | Home library | Call number | Vol info | Status | Notes | Date due | Barcode | Item holds | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
LIBRO FISICO | Biblioteca Principal | 364.106 L36c (Browse shelf(Opens below)) | Ejemplar 1 | Available | Compra CAIE | 95400000001355 |
Agradecimientos
Introducción
Capítulo primero
El crimen como oficio: una interpretación del aprendizaje del delito en Colombia
I. Componentes básicos de la actividad criminal
II. El proceso de aprendizaje criminal
III. Conclusión
Capítulo segundo
¿Por qué no hay una relación entre crimen y distribución del ingreso en Colombia? Una explicación para el periodo 1976-1997 a partir de la especificidad de la actividad criminal
I. Marco teórico para entender el crimen
II. Violencia y desigualdad: una revisión de la evidencia nacional e internacional
III. La especificidad del crimen y la escogencia entre crimen y desigualdad
IV. Algunos elementos a favor de la especificidad del oficio criminal
V. Crimen y coeficiente de GINI en Colombia
VI. Anexos
VII. Conclusión a partir del ejercicio de simulación
Capítulo tercero
¿Por qué en Colombia no hay una relación entre crimen y desempleo?
I. ¿Por qué las personas creen que si aumenta el desempleo, aumenta el crimen?
II. Evidencia empírica
III. Conclusión
IV. Anexos
Capítulo cuarto
La correlación entre homicidio y delincuencia organizada en Colombia. Un análisis para el periodo 1995-2003
I. La correlación entre los delitos
II. El homicidio en función de la delincuencia organizada
III. Algunos problemas con los datos y con la escala
IV. Posibles explicaciones para la relación entre hurto de autos y homicidios
V. Conclusión
VI. Anexos...(+)
De una muestra de 668 protocolos de necropsia, se encontró que el 55% de los homicidios registrados en Bogotá entre 1997 y 1998 acontecieron por un disparo a la cabeza. ¿Por qué son tan eficientes los homicidas bogotanos al momento de matar ¿Por qué los narcotraficantes colombianos son tan innovadores ¿Cuáles son las características de un criminal exitoso ¿Hay un proceso de aprendizaje para ser un criminal exitoso Estas preguntas son necesarias para entender, prevenir y controlar el delito. Además, en Colombia estas preguntas son indispensables por la alta concentración de criminales eficientes. Lo interesante de gran parte de los delincuentes colombianos es que muchos han adoptado el crimen como un oficio cotidiano, a pesar de las restricciones morales, técnicas, cognitivas y regulativas impuestas por la sociedad y el Estado. Este texto intenta responder a estas preguntas a partir de la interpretación del criminal como un agente racional y calculador. Las respuestas que ofrece este libro surgen de investigaciones empíricas y teóricas alrededor de las generalidades y de los detalles de algunas actividades delincuenciales observadas en Colombia.Este texto intenta responder a estas preguntas a partir de la interpretación del criminal como un agente racional y calculador. Las respuestas que ofrece este libro surgen de investigaciones empíricas y teóricas alrededor de las generalidades y de los detalles de algunas actividades delincuenciales observadas en Colombia.
There are no comments on this title.