Image from Google Jackets

Incentivos a la I+D+i de medicamentos [electronic resource] / edited by Walter A. Garcia-Fontes.

Contributor(s): Material type: TextTextPublisher: Madrid : Springer Healthcare Iberica : Imprint: Springer Healthcare, 2012Edition: 1st ed. 2012Description: IX, 109 p. online resourceContent type:
  • text
Media type:
  • computer
Carrier type:
  • online resource
ISBN:
  • 9788493806293
Subject(s): Additional physical formats: Printed edition:: No title; Printed edition:: No titleDDC classification:
  • 613
  • 614.44
LOC classification:
  • RA427.8
Online resources:
Contents:
1. Introducción -- Incentivos para innovar: una revisión -- Incentivos para la innovación: enfermedades desatendidas -- Cuando las patentes no bastan: incentivos adicionales para la innovación farmacéutica -- Contribución de Estados Unidos, Europa y Japón al descubrimiento de nuevos fármacos: 1982-2003 -- El uso del pago por resultados para los fármacos: ¿puede mejorar los incentivos para la innovación? -- Regulación de los precios de los medicamentos: tendencias recientes y cuestiones desatendidas al final del proceso.
In: Springer Nature eBookSummary: Incentivos a la I+D+i de medicamentos Los incentivos para la innovación son especialmente relevantes en el sector farmacéutico, en el que no todas las necesidades sociales proporcionan las mismas oportunidades de beneficio y en el que la mayoría de los países de la OCDE intentan aplicar diferentes medidas que fomenten la investigación en estos campos que generan menos beneficios. La falta de incentivos para la innovación resulta especialmente dramática si tenemos en cuenta las enfermedades que afectan principalmente a países de renta baja, y también las enfermedades que afectan a grupos pequeños de pacientes. ¿Cómo pueden proporcionarse incentivos para abordar estas actividades con menor generación de beneficio cuando no existen mercados claros para las innovaciones que se introducen? Algunos de los capítulos de este libro entran en el análisis de mecanismos alternativos destinados a sustituir a estos mercados inexistentes, y en las situaciones en las que los instrumentos tradicionales, como la adquisición pública o los subsidios directos, han resultado totalmente insuficientes. En este libro se comenta también la clara discrepancia entre el tamaño de los mercados tomados como objetivo y los incentivos proporcionados.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Home library Collection Call number Status Date due Barcode Item holds
E-Book E-Book Biblioteca Digital Colección SPRINGER 613 (Browse shelf(Opens below)) Not For Loan
Total holds: 0

1. Introducción -- Incentivos para innovar: una revisión -- Incentivos para la innovación: enfermedades desatendidas -- Cuando las patentes no bastan: incentivos adicionales para la innovación farmacéutica -- Contribución de Estados Unidos, Europa y Japón al descubrimiento de nuevos fármacos: 1982-2003 -- El uso del pago por resultados para los fármacos: ¿puede mejorar los incentivos para la innovación? -- Regulación de los precios de los medicamentos: tendencias recientes y cuestiones desatendidas al final del proceso.

Incentivos a la I+D+i de medicamentos Los incentivos para la innovación son especialmente relevantes en el sector farmacéutico, en el que no todas las necesidades sociales proporcionan las mismas oportunidades de beneficio y en el que la mayoría de los países de la OCDE intentan aplicar diferentes medidas que fomenten la investigación en estos campos que generan menos beneficios. La falta de incentivos para la innovación resulta especialmente dramática si tenemos en cuenta las enfermedades que afectan principalmente a países de renta baja, y también las enfermedades que afectan a grupos pequeños de pacientes. ¿Cómo pueden proporcionarse incentivos para abordar estas actividades con menor generación de beneficio cuando no existen mercados claros para las innovaciones que se introducen? Algunos de los capítulos de este libro entran en el análisis de mecanismos alternativos destinados a sustituir a estos mercados inexistentes, y en las situaciones en las que los instrumentos tradicionales, como la adquisición pública o los subsidios directos, han resultado totalmente insuficientes. En este libro se comenta también la clara discrepancia entre el tamaño de los mercados tomados como objetivo y los incentivos proporcionados.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha