Image from Google Jackets

Introducción a la historia económica mundial / Gaspar Feliu, Carles Sudriá ; traducción Vicent Climent-Ferrando.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Educació. Materials ; 102Publication details: Valencia : Universitat de Valenciá, 2007.Description: 545 páginas : ilustraciones, gráficas, tablas ; 24 cmContent type:
  • Texto
Media type:
  • Sin mediación
Carrier type:
  • Volumen
ISBN:
  • 9788437067070
Subject(s): DDC classification:
  • 330.9  F35i  21
Other classification:
  • N00
Contents:
Capítulo 1. Las sociedades agrarias: 1. Población y alimentación ; 2. Características de la agricultura tradicional ; 3. La recuperación del comercio y de la vida urbana -- Capítulo 2. Feudalismo tardío y capitalismo: 1. Reyes, señores y mercaderes ; 2. La expansión europea ; 3. Transformaciones del sector secundario ; 4. Diversificación y modernización de la agricultura ; 5. La transición del feudalismo al capitalismo -- Capítulo 3. La revolución industrial: 1. ¿Qué entendemos por revolución industrial? ; 2. Los condicionantes de la revolución industrial ; 3. Innovaciones técnicas y transformaciones económicas ; 4. Un crecimiento moderado y desigual ; 5. Trabajo, capital y empresarios en la revolución industrial ; 6. Las consecuencias sociales de la revolución industrial: del bate sobre los niveles de vida -- Capítulo 4. El proceso de industrialización (I): crecimiento económico y marco institucional: 1. El crecimiento económico moderno ; 2. Las instituciones y el cambio técnico ; 3. El estado y las formas de propiedad ; 4. La pugna por la distribución de la renta -- Capítulo 5. El proceso de industrialización (II): factores de producción e innovaciones: 1. El ciclo demográfico moderno ; 2. Las transformaciones en la agricultura ; 3. Intensificación y extensión de la primera revolución tecnológica ; 4. La financiación y la organización de la empresa industrial -- Capítulo 6. La difusión de la industrialización: 1. Los círculos de difusión de la revolución industrial ; 2. El primer círculo: Europa noroccidental y Estados Unidos -- Capítulo 7. Las industrializaciones atrasadas e insuficientes: 1. El segundo círculo de difusión de la revolución industrial ; 2. Las economías sometidas -- Capítulo 8. El surgimiento de la economía internacional: 1. La integración de los mercados de productos y de factores de producción ; 2. Evolución del comercio y políticas comerciales ; 3. Los movimientos internacionales de factores de producción -- Capítulo 9. El sistema internacional de pagos: el patrón oro: 1. Moneda y patrones monetarios ; 2. La creciente necesidad de medios de pago ; 3. La construcción de un sistema internacional de pagos -- Capítulo 10. El mundo en la época de la segunda revolución tecnológica: 1. Un crecimiento fuerte pero sincopado ; 2. La culminación de la revolución demográfica ; 3. La segunda revolución tecnológica -- Capítulo 11. La primera Guerra Mundial y los problemas de reconstrucción: 1. La guerra y su legado ; 2. Las consecuencias del conflicto ; 3. Los problemas monetarios ; 4. Los nuevos países y sus problemas -- Capítulo 12. Recuperación y crecimiento desequilibrado: 1. El crecimiento económico de los años veinte ; 2. Factores de crecimiento ; 3. La reestructuración del comercio internacional ; 4. Los movimientos internacionales de capital y la fragilidad del equilibrio financiero -- Capítulo 13. La Revolución Rusa y la formación de la URSS: 1. La revolución Rusa y la creación de la URSS ; 2. El comunismo de guerra ; 3. La NEP ; 4. El gran debate y el acceso de Stalin al poder ; 5. La planificación y los primeros planes quinquenales ; 6. La Segunda Guerra Mundial: la gran guerra patria -- Capítulo 14. La crisis de los años treinta: 1. De la prosperidad a la depresión ; 2. Las bases de la crisis: EE.UU. tras la Primera Guerra Mundial ; 3. El desplome de la bolsa de Nueva York en 1929 ; 4. La depresión en EE.UU ; 5. La difusión sobre la política económica -- Capítulo 15. Las salidas de la depresión (I): 1. Intervencionismo y nacionalismo ; 2. El New Deal estadounidense -- Capítulo 16. Las salidas de la depresión (II): 1. Las diferencias estratégicas de las democracias europeas ; 2. Las soluciones fascistas ; 3. La crisis en los países no industrializados -- Capítulo 17. La salida de la guerra: un nuevo orden internacional: 1. La Segunda Guerra Mundial ; 2. El nuevo orden económico: Bretton Woods y el GATT ; 3. La implicación de EE.UU en la recuperación ; 4. El papel del estado y la nueva política keynesiana -- Capítulo 18. La época dorada del capitalismo (I): los factores del crecimiento económico: 1. Un crecimiento fuerte, global y diferenciado ; 2. Las bases del crecimiento general ; 3. El gran crecimiento de la demanda ; 4. La reintegración de la economía internacional -- Capítulo 19. La época dorada del capitalismo (II): la nueva dinámica de crecimiento: 1. Convergencias económica bajo liderazgo estadounidense ; 2. El milagro europeo ; 3. El milagro japonés -- Capítulo 20. El fin de la expansión: 1. La crisis del petróleo pone de manifiesto desajustes estructurales ; 2. El círculo vicioso: la estagflación ; 3. Las respuestas de política económica ; 4. Un crecimiento sincopado y desigual -- Capítulo 21. Las economías de planificación centralizada: 1. Recuperación y socialismo en más de un país ; 2. Los años de crecimiento ; 3. Un mercado común sin precios unificados ; 4. Dificultades de la planificación total y reformas sin éxito ; 5. El desplome de los regímenes comunistas ; 6. El difícil regreso a la economía de mercado -- Capítulo 22. La persistencia del subdesarrollo: 1. El subdesarrollo contemporáneo_ magnitudes y características ; 2. La polémica sobre el subdesarrollo: las teorías y las políticas ; 3. Pautas diferente en la evolución de los países subdesarrollados.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Home library Call number Status Notes Date due Barcode Item holds
LIBRO FISICO Biblioteca Principal 330.9 F35i (Browse shelf(Opens below)) Available Mantener en colección. 29004019019420
Total holds: 0

Incluye bibliografías.

Capítulo 1. Las sociedades agrarias: 1. Población y alimentación ; 2. Características de la agricultura tradicional ; 3. La recuperación del comercio y de la vida urbana -- Capítulo 2. Feudalismo tardío y capitalismo: 1. Reyes, señores y mercaderes ; 2. La expansión europea ; 3. Transformaciones del sector secundario ; 4. Diversificación y modernización de la agricultura ; 5. La transición del feudalismo al capitalismo -- Capítulo 3. La revolución industrial: 1. ¿Qué entendemos por revolución industrial? ; 2. Los condicionantes de la revolución industrial ; 3. Innovaciones técnicas y transformaciones económicas ; 4. Un crecimiento moderado y desigual ; 5. Trabajo, capital y empresarios en la revolución industrial ; 6. Las consecuencias sociales de la revolución industrial: del bate sobre los niveles de vida -- Capítulo 4. El proceso de industrialización (I): crecimiento económico y marco institucional: 1. El crecimiento económico moderno ; 2. Las instituciones y el cambio técnico ; 3. El estado y las formas de propiedad ; 4. La pugna por la distribución de la renta -- Capítulo 5. El proceso de industrialización (II): factores de producción e innovaciones: 1. El ciclo demográfico moderno ; 2. Las transformaciones en la agricultura ; 3. Intensificación y extensión de la primera revolución tecnológica ; 4. La financiación y la organización de la empresa industrial -- Capítulo 6. La difusión de la industrialización: 1. Los círculos de difusión de la revolución industrial ; 2. El primer círculo: Europa noroccidental y Estados Unidos -- Capítulo 7. Las industrializaciones atrasadas e insuficientes: 1. El segundo círculo de difusión de la revolución industrial ; 2. Las economías sometidas -- Capítulo 8. El surgimiento de la economía internacional: 1. La integración de los mercados de productos y de factores de producción ; 2. Evolución del comercio y políticas comerciales ; 3. Los movimientos internacionales de factores de producción -- Capítulo 9. El sistema internacional de pagos: el patrón oro: 1. Moneda y patrones monetarios ; 2. La creciente necesidad de medios de pago ; 3. La construcción de un sistema internacional de pagos -- Capítulo 10. El mundo en la época de la segunda revolución tecnológica: 1. Un crecimiento fuerte pero sincopado ; 2. La culminación de la revolución demográfica ; 3. La segunda revolución tecnológica -- Capítulo 11. La primera Guerra Mundial y los problemas de reconstrucción: 1. La guerra y su legado ; 2. Las consecuencias del conflicto ; 3. Los problemas monetarios ; 4. Los nuevos países y sus problemas -- Capítulo 12. Recuperación y crecimiento desequilibrado: 1. El crecimiento económico de los años veinte ; 2. Factores de crecimiento ; 3. La reestructuración del comercio internacional ; 4. Los movimientos internacionales de capital y la fragilidad del equilibrio financiero -- Capítulo 13. La Revolución Rusa y la formación de la URSS: 1. La revolución Rusa y la creación de la URSS ; 2. El comunismo de guerra ; 3. La NEP ; 4. El gran debate y el acceso de Stalin al poder ; 5. La planificación y los primeros planes quinquenales ; 6. La Segunda Guerra Mundial: la gran guerra patria -- Capítulo 14. La crisis de los años treinta: 1. De la prosperidad a la depresión ; 2. Las bases de la crisis: EE.UU. tras la Primera Guerra Mundial ; 3. El desplome de la bolsa de Nueva York en 1929 ; 4. La depresión en EE.UU ; 5. La difusión sobre la política económica -- Capítulo 15. Las salidas de la depresión (I): 1. Intervencionismo y nacionalismo ; 2. El New Deal estadounidense -- Capítulo 16. Las salidas de la depresión (II): 1. Las diferencias estratégicas de las democracias europeas ; 2. Las soluciones fascistas ; 3. La crisis en los países no industrializados -- Capítulo 17. La salida de la guerra: un nuevo orden internacional: 1. La Segunda Guerra Mundial ; 2. El nuevo orden económico: Bretton Woods y el GATT ; 3. La implicación de EE.UU en la recuperación ; 4. El papel del estado y la nueva política keynesiana -- Capítulo 18. La época dorada del capitalismo (I): los factores del crecimiento económico: 1. Un crecimiento fuerte, global y diferenciado ; 2. Las bases del crecimiento general ; 3. El gran crecimiento de la demanda ; 4. La reintegración de la economía internacional -- Capítulo 19. La época dorada del capitalismo (II): la nueva dinámica de crecimiento: 1. Convergencias económica bajo liderazgo estadounidense ; 2. El milagro europeo ; 3. El milagro japonés -- Capítulo 20. El fin de la expansión: 1. La crisis del petróleo pone de manifiesto desajustes estructurales ; 2. El círculo vicioso: la estagflación ; 3. Las respuestas de política económica ; 4. Un crecimiento sincopado y desigual -- Capítulo 21. Las economías de planificación centralizada: 1. Recuperación y socialismo en más de un país ; 2. Los años de crecimiento ; 3. Un mercado común sin precios unificados ; 4. Dificultades de la planificación total y reformas sin éxito ; 5. El desplome de los regímenes comunistas ; 6. El difícil regreso a la economía de mercado -- Capítulo 22. La persistencia del subdesarrollo: 1. El subdesarrollo contemporáneo_ magnitudes y características ; 2. La polémica sobre el subdesarrollo: las teorías y las políticas ; 3. Pautas diferente en la evolución de los países subdesarrollados.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha