Lecciones básicas de economía / Jesús Antonio Nivia Gil.
Material type:![Text](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- texto
- sin mediación
- volumen
- 9789587655667
- 330 N49l 21
- A19
Item type | Home library | Call number | Vol info | Status | Notes | Date due | Barcode | Item holds | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
LIBRO FISICO | Biblioteca Principal | 330 N49l (Browse shelf(Opens below)) | Ejemplar 1 | Available | Mantener en colección. | 95400000001331 |
Incluye referencias bibliográficas : páginas (305-306)
PRESENTACIÓN
CAPÍTULO 1
DIMENSIÓN ECONÓMICA DE LA SOCIEDAD
Primera lección: Producción de la riqueza material
Segunda lección: ¿Qué es economía?
Tercera lección: Teoría económica e historia
Cuarta lección: El hombre como ser económico
CAPÍTULO 2
EL MERCADO Y EL MISTERIO DE LOS PRECIOS
Quinta lección: Mercado y teoría mercantilista
Sexta lección: Precios y costo en trabajo
Séptima lección: Precios por utilidad y escasez
Octava lección: Moneda e inflación
CAPÍTULO 3
SURGIMIENTO y DESARROLLO DEL CAPITALISMO
Novena lección: Definición y orígenes del capitalismo
Décima lección: Los salarios de los trabajadores
Undécima lección: ¿De dónde sale la ganancia de los negocios?
Duodécima lección: Etapas del desarrollo capitalista
CAPÍTULO 4
CONSUMO, GLOBALIZACIÓN, ESTADO
Decimotercera lección: ¿Existen consumidores satisfechos?
Decimocuarta lección: Monopolios y globalización en los mercados
Decimoquinta lección: Enfoque neoclásico o liberalismo económico
Decimosexta lección: Enfoque Keynesiano o intervención estatal...
REFERENCIAS
Para propiciar un acceso amable a quien quiera acercarse a las teorías económicas como parte de las ciencias sociales, políticas y humanas, Lecciones básicas de Economía, resultado de la experiencia docente de más de treinta años, es un manual sin tecnicismos que no oculta la gran polémica que caracteriza el pensamiento económico. Aquí se estudian las relaciones comerciales que establecen los hombres y se presentan los principales problemas del mercado como fenómenos históricos y desde la óptica de las interpretaciones más importantes que circulan entre los académicos de la economía. Estos son, por ende, los contenidos fundamentales: la economía y su relación con la historia, la dimensión económica de la sociedad y el misterio de los precios, el surgimiento del capital y la estructura de la sociedad capitalista, los salarios y la ganancia, el desarrollo económico que hace posible las revoluciones industriales, la concentración de la riqueza en las corporaciones modernas y el carácter internacional del mercado, el embrujo de la sociedad de consumo y la polémica entre los partidarios del neoliberalismo y quienes plantean las deficiencias del mercado y la necesidad de que el Estado regule la economía mediante políticas estatales con contenido social.
There are no comments on this title.