000 | 04581cam a2200313 a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c238924 _d197486 |
||
001 | 1314522 | ||
003 | CO-BoCAI | ||
005 | 20190429165445.0 | ||
008 | 170524s2011 ck ck ad fr pa 0 0 spa d | ||
020 | _a9789586955997 | ||
040 |
_aCO-BoCAIE _cCO-BoCAIE _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 0 | 4 |
_a361.25 _bB37g _221 |
084 |
_2JEL _aH43 |
||
100 | 1 |
_aBernal Salazar, Raquel _92272 |
|
245 | 1 | 0 |
_aGuía práctica para la evaluación de impacto / _cRaquel Bernal, Ximena Peña. |
260 |
_aBogotá : _bUniversidad de Los Andes. Facultad de Economía. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico, _c2011. |
||
300 |
_aviii, 326 páginas : _btablas, gráficas ; _c24 cm. + _e1 CD-Rom. |
||
336 |
_2rdacontenido _aTexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedio _aSin mediación _bn |
||
338 |
_2rdasoporte _aVolumen _bnc |
||
504 | _aIncluye bibliografías. | ||
505 | _a1. Introducción ; 1.1. El impacto de las evaluaciones de impacto ; 1.2. Los pasos previos a la evaluación ; 1.3 Evaluación de proyectos vs. Evaluación de impacto ; 1.4. Estructura del libro -- Parte I: El problema de evaluación de impacto: 2. Definición de parámetros de impacto del tratamiento ; 3. Sesgo de selección -- Parte II: Experimentos sociales controlados y experimentos naturales: 4. Experimentos aleatorios (sociales) ; 4.1. Intervenciones a nivel individual vs. Conglomerados ; 4.2. El modelo de diferencias ; 4.3. El estimador de diferencias con regresores adicionales ; 4.4. El estimador de diferencias con efectos heterogéneos ; 4.5. El estimador de diferencias en el tiempo ; 4.6. Problemas potenciales de la aleatorización ; 4.7. Verificación de la aleatorización ; 4.8. Desventajas de los métodos experimentales ; 4.9. Implementación del modelo de diferencias en Stata ; 4.10. Conclusiones y ejemplos ; 5. Experimentos naturales o cuasi experimentos ; 5.1. El modelo de diferencias-en-diferencias ; 5.2. El estimador de diferencias-en-diferencias con regresores adicionales ; 5.3. El estimador de diferencias-en-diferencias para múltiples períodos ; 5.4. Diferencias-en-diferencias utilizando datos de corte transversal repetidos ; 5.5. Implementación del modelo de diferencias-en-diferencias en Stata ; 5.6. Conclusiones y ejemplos -- Parte III: Estudios no experimentales: 6. El método de emparejamiento ; 6.1. Probabilidad de participación ; 6.2. Soporte común ; 6.3. Selección de un algoritmo de emparejamiento ; 6.4. Calidad del emparejamiento ; 6.5. Errores estándar ; 6.6. Pruebas de falsificación ; 6.7. Implementación del método de emparejamiento en Stata ; 6.8. Conclusiones y ejemplos ; 7. Método de variables instrumentales ; 7.1. Definición de variable instrumental ; 7.2. Estimación por el método de variables instrumentales ; 7.3. Elección de los instrumentos ; 7.4. Evaluación de la variable instrumental ; 7.5. Problemas potenciales del estimador de variables instrumentales ; 7.6. Implementación empírica del estimador de variables instrumentales ; 7.7. Conclusiones y ejemplos ; 8. Método de regresión discontinua (RD) ; 8.1. El diseño de regresión discontinua nítida ; 8.2. El diseño de regresión discontinua borrosa (RDB) ; 8.3. Implementación empírica del estimador de RD ; 8.4. Implementación del diseño RD en Stata ; 8.5. Conclusiones y ejemplos ; 9. Funciones de control ; 9.1. Estimación del modelo ; 9.2. Implementación del modelo de funciones de control en Stata ; 9.3. Conclusiones y ejemplos ; 10. Estimación de modelos estructurales , 10.1. El modelo estructural y la forma reducida del modelo ; 10.2. Métodos de estimación ; 10.3. Modelos estructurales dinámicos ; 10.4. Conclusiones y ejemplos ; 11. Duración de la exposición al tratamiento ; 11.1. Efectos de la duración de exposición al tratamiento con respecto al grupo de no participantes ; 11.2. Análisis de intensidad: comparando individuos tratados según la duración de exposición al programa ; 11.3. Conclusiones y ejemplos ; 12. Conclusiones ; 13. Anexos ; Anexo 1: estimación de mínimos cuadrados ordinarios ; Anexo 2: el estimador de meo es insesgado ; Anexo 3: estimador del impacto del programa por meo en el modelo de diferencias ; Anexo 4: estimación de variables binarias: probabilidad lineal, logit y probit : Anexo 5: traducción y explicación de una salida de Stata | ||
650 | 4 |
_aStata (Programa para computador) _945191 |
|
690 | 0 |
_aH43 - Evaluación de proyectos; Tasa de descuento social _938569 |
|
700 | 1 |
_aPeña Parga, Ximena _914637 |
|
942 |
_2ddc _cLIBRO |