000 | 06446cam a2200409 a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c239953 _d198515 |
||
003 | CO-BoCAI | ||
005 | 20190610115253.0 | ||
006 | a||||fr||||f00| 0 | ||
007 | ta | ||
008 | 170331s1999 mx fr 00010 spa d | ||
020 | _a9789681600259 (obra completa) | ||
020 | _a9789681661106 (v.2) | ||
020 | _a978681600280 (v.3) | ||
040 |
_aCO-BoCAIE _cCO-BoCAIE _erda _bspa |
||
041 | 0 |
_aspa _hger |
|
043 | _as-ck--- | ||
082 | 0 | 4 |
_a335.4 _bM17c _221 |
084 | _aB14 | ||
100 | 1 |
_aMarx, Karl, _d1818-1883 _977 |
|
245 | 1 | 0 |
_aEl capital : _bcrítica de la economía política / _cCarlos Marx ; traducción de Wenceslao Roces. |
250 | _aTercera edición | ||
300 |
_avolúmenes ; _c21 cm. |
||
336 |
_2rdacontenido _aTexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedio _aSin mediación _bn |
||
338 |
_2rdasoporte _aVolumen _bnc |
||
490 | _aSección de obras de economía | ||
504 | _aIncluye bibliografías | ||
505 | _av.2. Prólogo -- Libro segundo: El proceso de circulación del capital: Sección primera: Las metamorfosis del capital y su ciclo: I El ciclo del capital-dinero ; II El ciclo del capital productivo ; III El ciclo del capital-mercancías ; IV Las tres fórmulas del proceso cíclico ; V El tiempo de circulación ; VI Los gastos de circulación – Sección segunda: La rotación del capital: VII Tiempo de rotación y número de rotaciones ; VIII Capital fijo y capital circulante ; IX La rotación global del capital desembolsado. Ciclos de rotación ; X Teorías sobre el capital fijo y el capital circulante, Ricardo ; XII El período de trabajo ; XIII El tiempo de circulación ; XV Cómo influye el tiempo de rotación en la magnitud de capital desembolsado ; XVI La rotación del capital variable ; XVII La circulación de la plusvalía -- Sección tercera: La reproducción y circulación del capital social en conjunto: XVIII Introducción ; XIX Estudios anteriores sobre el tema ; XX Reproducción simple ; XXI La acumulación y la reproducción en escala ampliada -- Apéndice: Carlos Marx y Federico Engels. Fragmentos de cartas sobre el tomo II de El capital. -- v.3. Prólogo: Complemento al prólogo: La ley del valor y la cuota de ganancia ; La bolsa –--Libro tercero: El proceso de producción capitalista, en su conjunto: Sección primera: La transformación de la plusvalía en ganancia y de la cuota del plusvalía en cuota de ganancia: I Precio de costo y ganancia ; II La cuota de ganancia ; III Relaciones entre la cuota de ganancia y la cuota de plusvalía ; IV Cómo influye la rotación sobre la cuota de ganancia ; V Economía en el empleo del capital constante ; VI Influencia de los cambios de los precios ; VII Notas complementarias -- Sección segunda: Cómo se convierte la ganancia en ganancia media: VIII Distinta composición orgánica de los capitales en distintas ramas de producción y consiguiente diversidad de las cuotas de ganancia ; IX Cómo se forma una cuota general de ganancia (cuota de ganancia media), y cómo los valores de las mercancías se convierten en precios de producción ; X Nivelación de la cuota general de ganancia por medio de la competencia. Precios comerciales y valores comerciales. La ganancia extraordinaria ; XI Cómo influyen sobre los precios de producción las fluctuaciones generales de los salarios ; XII Adiciones -- Sección tercera: Ley de la tendencia decreciente de la cuota de ganancia: XIII La ley como tal: XIV Causas que contrarrestan la ley ; XV Desarrollo de las contradicciones internas de la ley -- Sección cuarta: Cómo se convierte el capital-mercancías y el capital-dinero en capital-mercancías y capital-dinero de comercio (Capital comercial): XVI El capital-mercancías de comercio ; XVII La ganancia comercial ; XVIII La rotación del capital comercial. Los precios ; XIX El capital-dinero de comercio ; XX Algunas consideraciones históricas sobre el capital comercial -- Sección quinta: Desdoblamiento de la ganancia de interés y ganancia de empresario. El capital a interés: XXI El capital a interés ; XXII División de la ganancia. Tipo de interés. Cuota “natural” del tipo de interés ; XXIII El interés y la ganancia del empresario ; XXIV Exteriorización de la relación del capital bajo la forma del capital a interés ; XXV El crédito y el capital ficticio ; XXVI La acumulación de capital-dinero y su influencia sobre el tipo de interés ; XXVII El papel del crédito en la producción capitalista ; XXVIII Medios de circulación y capital. Concepción de Tooke y de Fullarton ; XXIX Las partes integrantes del capital bancario ; XXX Capital-dinero y capital efectivo ; XXXI Capital-dinero y capital efectivo. II (continuación) ; XXXII Capital-dinero y capital efectivo. III (conclusión) -- Sección quinta: Desdoblamiento de la ganancia en interés y ganancia de empresario. El capital a interés (continuación): XXXIII El medio de circulación bajo el sistema de crédito ; XXXIV El “Currency principle” y la legislación bancaria inglesa desde 1844 ; XXXV Los metales preciosos y el curso del cambio ; XXXVI Algunos rasgos precapitalistas -- Sección sexta: Cómo se convierte la ganancia extraordinaria en renta del suelo: XXXVII Introducción ; XXXVIII La renta diferencial: generalidades ; XXXIX Primera forma de la renta diferencial (Renta diferencial I) ; XLI La renta diferencial II- Primer caso: precio de producción constante ; XLII La renta diferencial II - Segundo caso: precio de producción decreciente ; XLIII La renta diferencial III – Tercer caso: precio de producción creciente. Resultados ; XLIV Renta diferencial también en la tierra peor de cultivo ; XLV La renta absoluta ; XLVI Renta de solartes. Renta de minas. Precio de la tierra -- Sección séptima: Las rentas y sus fuentes: XLVII La fórmula trinitaria ; XLIX Para el análisis del proceso de producción, L La apariencia de la competencia ; LI Relaciones de distribución y relaciones de producción ; LII Las clases -- Apéndice: I C. Marx y F. Engels. Cartas y fragmentos de cartas sobre El Capital ; II V. I. Lenin. La teoría de la renta. | ||
534 | _tDas kapital. | ||
690 | 0 |
_aB14 - Socialismo; Marxismo _938651 |
|
700 | 1 |
_943296 _aRoces, Wenceslao. _etraductor |
|
942 |
_2ddc _cLIBRO |